Finalidad: | Responder a sus consultas y enviarle información comercial sobre nuestros servicios, incluso por correo electrónico |
Legitimación: | Consentimiento del interesado |
Destinatarios: | Los datos no se transferirán a terceros, excepto por obligación legal |
Derechos: | Tiene derecho a acceder, rectificar y borrar datos, así como otros derechos, como se explica en la sección de información adicional |
Información adicional: | Puede consultar información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestro texto de la Política de privacidad |
Principios Espacio Universo Montessori
Experiencia individualizada
Cada niño es diferente en su capacidad cognitiva, sus intereses y su forma de trabajar y aprender. El espacio debe brindarle la oportunidad de desarrollarse a su propio ritmo, en un ambiente de cooperación y respeto. La competencia ha de ser consigo mismo, no con los otros
El adulto como guía
El papel del adulto dentro del espacio es de guía del aprendizaje, un lazo de unión entre el niño y el ambiente. En Universo Montessori es el niño el que descubre y aprende y no el adulto el que enseña, la participación del niño (a) es activa y la del adulto de observador atento y respetuoso.
Ambiente preparado
El ambiente debe ofrecer al niño(a) una estructura de confianza y seguridad en sí mismo, que le permite moverse con libertad y manipular el material. Un ambiente preparado requiere muebles y materiales diseñados en función del pequeño, así como una atmósfera agradable y estética
Libertad y autodisciplina
Cuando el espacio ofrece un ambiente bien estructurado, estimula al niño(a) a trabajar y a disfrutar su trabajo, facilita la concentración individual y crea un clima social armonioso. El respeto a este ambiente requiere reglas claras y límites bien definidos que todos los niños deben conocer y aceptar.
Períodos sensitivos
Maria Montessori señalaba que durante su crecimiento, los niños pasan por diversos “períodos sensitivos”, en los cuales muestran un interés fuerte y espontáneo hacia determinada actividad o conocimiento. El adulto ha de mantenerse siempre atento para detectar y aprovechar tales periodos, ya que si estimula entonces el aprendizaje, el niño aprenderá con mayor eficacia y rapidez.
Experiencia de los sentidos
Una de las grandes aportaciones del Universo Montessori es el valor que se da al desarrollo de los sentidos por medio de un entrenamiento sensorial cuidadosamente programado, favoreciendo así la integración entre evolución cognoscitiva, enriquecimiento sensorial y actividad manual.
Experiencias de vida práctica
El alumno aprende desde muy pequeño a cuidar su ambiente y a realizar tareas cotidianas, mediante ejercicios de vida práctica tales como limpiar, lavar, abrochar, etc. Estos se gradúan según su dificultad y la edad de los niños, con el fin de estimular la coordinación, la psicomotricidad, el sentido del orden, la independencia para valerse por sí mismo y el comportamiento social.
Agrupación de los niños
La práctica de una ex periencia individualizada y progresiva exige una agrupación que permita a cada niño avanzar a su propio ritmo y no al de sus compañeros. En cualquier momento, cada niño puede estar dedicado a proyectos individuales y distintos, a la vez continúa realizando sesiones de grupo.
Visión cósmica
La moderna pedagogía propuesta por María Montessori engloba todos los aspectos del ser humano: físico, psíquico, intelectual y moral, pero también establece una clara relación con el universo que le rodea, de ahí el énfasis que esta educación pone en el estudio de la naturaleza y el respeto a todos los seres vivos que conforman nuestro medio ambiente.